por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Noviembre/1206-261110-2010-10-1048.html En relación con la legitimación ad causam de los abogados para la incoación de una demanda que pretenda el cobro de honorarios profesionales a la parte que resultó condenada en costas,...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Octubre/976-151010-2010-08-1451.html En el caso sub iudice, la representación judicial de la peticionaria requirió la revisión de la decisión en cuestión debido a que, en su criterio, el Juzgado Superior Cuarto en lo Civil y del...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
Héctor Fernández Vásquez Profesor de Derecho Procesal Pregrado y Postgrado UCAB INTRODUCCIÓN Históricamente la institución de la carga de la prueba ha sido informada por el principio, según el cual, al actor le corresponde probar los hechos constitutivos que...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
EL RECURSO DE APELACIÓN CIVIL DESARROLLO DEL RECURSO DE APELACIÓN CIVIL Y SU APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO ORAL. NELSONCALDERÓN GONZÁLEZ Caracas 2007 “Aclamado Moisés como jefe del pueblo hebreo, se nos presenta administrando justicia desde por la mañana hasta...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
EL VALOR PROBATORIO DE LA LIBRETA DE AHORROS.I. INTRODUCCIÓNExiste un sistema de principios y normas que se refieren a la empresa mercantil y a las operaciones de banca, a este complejo normativo donde se van ha desarrollar las diversas actividades de los Bancos se...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Procesal Civil
LA COSA JUZGADA APARENTE EL CRITERIO JURISPRUDENCIAL DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SOBRE LA COSA JUZGADA APARENTE Y LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN SU CONTRA. FRAUDE PROCESAL NELSON CALDERON GONZALEZPROFESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Mercantil
LA TENDENCIA UNIFICADORA Y ARMONIZADORA EN EL CONTRATO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN * Bermúdez Abreu, Yoselyn** SUMARIOIntroduccion. 1. La Tendencia Unificadora. 1.1. Elementos. 1.2. Características. 2. La Tendencia Armonizadora. 2.1....
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Mercantil
CONSIDERACIONES LEGALESSOBRE LAS PRÓRROGAS ESTATUTARIAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Preliminares.En materia de sociedades mercantiles priva el principio de autonomía de la voluntad de las partes, por lo cual los socios pueden acordar concertadamente...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Mercantil
Es posible convocar asambleas de sociedades mercantiles radicadas en la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de que sean celebradas en el exterior, es decir, en un lugar distinto a su sede social?, ¿Tienen validez estas asambleas...
por Perez & Calzadilla | Ago 21, 2014 | Derecho Médico, Derecho Mercantil
ACTO MEDICO Vs. ACTO MERCANTIL. El punto controvertido versaba en relación a la prelación del acto médico sobre normas de administración establecidas en el contrato social, es de indicar que muchas veces las clínicas privadas en cuanto a su operatividad o...